Emocion y Música

Si cantas con el acompañamiento de tu guitarra y quieres transmitir toda la emoción que sientes al hacerlo, tienes que aprender a utilizar unas herramientas de comunicación emocional que este taller te ayudará a descubrir y potenciar.

Tanto con la guitarra como con la voz, tengas el nivel que tengas, ya posees unas habilidades expresivas que, seguramente, desconoces y no estás utilizando.

En el taller Emoción y Música tomas consciencia de tus herramientas expresivas, aprendes a utilizarlas y, sobre todo, a tener una nueva perspectiva sobre tu formación y la práctica artística

La guitarra y el canto para expresar emociones

Lo que sabes pero no sabes que lo sabes

Desde que nacemos entrenamos unas capacidades para comunicar emociones que luego, no utilizamos a la hora de hacer música. ¿Por qué?

Porque en general, cuando estudiamos nos centramos en cuestiones técnicas que, si bien son importantes, nos distraen de lo principal: la comunicación emocional. Pensamos, equivocadamente, que es necesario tocar bien, no equivocarse, afinar, saber muchos acordes, teoría, tener una voz potente, vocalizar, etc., antes de focalizar la atención en la expresividad, como si esta pudiera llegar mágicamente, como consecuencia del control técnico.

Pero en nuestro día a día, en la calle, el trabajo, la universidad, el bar, hacemos lo contrario. Priorizamos, instintivamente, nuestros objetivos de comunicación emocional. Y así, si alguien nos cae bien, mal o indiferente, se lo hacemos saber con nuestros sonidos, con la música de nuestras palabras. No únicamente con las palabras que usamos sino, principalmente, por la regulación de los sonidos conque las decimos.

Por este motivo, por ejemplo, si en un chat no hay emoticonos la conversación es confusa.

¿Te ha pasado? Imagínate un chat con estas posibilidades:

A) Igual que siempre.

B) Igual que siempre❤️

C) Igual que siempre😡

D) Igual que siempre🤪

D) Igual que siempre😥

Si esto fuese una canción, el “Igual que siempre” sería la letra y el emoji la partitura de la música. Si no tuviésemos por delante lo que queremos comunicar, la cantaríamos como opción “A”, sin intención. Esto, en un chat puede generar un mal entendido pero en un concierto produce aburrimiento.

En el taller Emoción y Música aprenderás a usar conscientemente lo que ya sabes y a focalizar tu atención en el contenido emocional de cada canción, para que la expresividad sea la ruta que recorras con la ayuda de las herramientas técnicas que vayas incorporando.

La guitarra y la voz tienen, como cualquier instrumento, un mecanismo que se pone en movimiento para producir sonido. Ambas, curiosamente, suenan mediante cuerdas que vibran. Para accionar estos mecanismos nos valemos de nuestro cuerpo. En el caso de la voz, respiramos, gestionamos la columna de aire, el apoyo diafragmático, la lengua, los labios, etc. En el de la guitarra, la acción se centra en los dedos, las manos, los brazos, etc.

La intención que ponga en marcha estos mecanismos determinará la elección de las acciones corporales adecuadas. Más o menos presión de aire, más o menos articulación, abrir o cerrar la boca, más o menos velocidad en los dedos y en las manos, más o menos fuerza para presionar las cuerdas, etc.

¿Y la técnica vocal, la técnica de la guitarra, la teoría, el lenguaje musical, cómo y cuando entran en juego?

Si viajas por la ruta de la expresividad verás un paisaje muy diferente al que viaja por la ruta de la afinación, las escalas, los acordes, el vibrato, el metrónomo, etc. Tu focalización en la comunicación emocional te permitirá, en primer lugar, utilizar unas herramientas que, como hemos visto, ya posees pero no se activan cuando haces música. Y en ese viaje, en busca de una expresividad cada vez más sofisticada, encontrarás nuevas herramientas técnicas que ahora sí, cobrarán sentido porque darán respuesta a tus necesidades. Entonces, acordes, técnica vocal e instrumental, vocalizos, arpegios, rasgueos, voz de pecho, voz de cabeza, escalas, colocación, proyección, teoría, etc., entrarán orgánicamente en tu vida. Y no como una condición para empezar a andar. Las herramientas técnicas estarán al servicio de tu potencial biológico, ayudándote a desarrollarlo pero sin sustituirlo.

El taller Emoción y Música es una experiencia enriquecedora que cambiará tu manera de hacer las cosas porque las verás desde otro lugar. Entonces comprenderás que cuando te dicen en tono progre: “La técnica es un medio y no un fin en sí mismo”, te están diciendo una verdad a medias porque la siguen poniendo al comienzo de la cadena. Te dicen que es un medio y no un fin pero “estúdiala primero (como un medio) para ser expresivo (como fin) porque sin ella (como medio) no lo conseguirás”. Te propongo que te des la oportunidad de participar y aprender a relacionarte con la práctica musical de una forma orgánica, en la que la expresividad no solo sea tu fin sino la ruta.

¿Cómo puedes participar?

Llámame o escríbeme y vemos posibilidades.

El taller tiene dos modalidades entre las que puedes elegir, dependiendo de tus ganas de convertirlo en una práctica semanal o de hacer primero una experiencia intensiva para ver de qué se trata.

  • SEMANAL: una hora y media, un día a la semana, 75€/mes.
  • INTENSIVO: 4 horas, 80€.
  • INTENSIVO: 8 horas repartidas en dos fines de semana, 145€.

QUIERO APUNTARME

INFÓRMATE SIN COMPROMISO Teléfono: 685272822

Sergio Sleiman

Guitarrista, cantante, compositor. Doctor en Pedagogía Musical (URJC). Máster en Creación e Interpretación Musical (URJC). Licenciado en Pedagogía de la Guitarra (RCMMM). Licenciado en Música, especialidad: Guitarra (RCMMM). @SergioSleiman
Compártelo con otras personas
Laura Dos Santos, Sergio SleimanEl Viaje